top of page

Nutrición y cáncer de pulmón: cómo la proteína puede marcar la diferencia


El cáncer de pulmón no solo afecta al sistema respiratorio, también impacta en el estado nutricional. La pérdida de peso, la falta de apetito y la disminución de masa muscular son problemas comunes que pueden complicar el tratamiento y la recuperación.Por eso, la nutrición se convierte en un aliado clave. Más allá de la quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, la forma en que nos alimentamos influye directamente en cómo el cuerpo responde y se recupera. La nutrición es un complemento indispensable en la lucha contra el cáncer de pulmón. Un enfoque que priorice la proteína, adaptado a cada persona, ayuda a conservar la fuerza, mejorar la respuesta al tratamiento y aumentar la calidad de vida.

La proteína es el nutriente estrella en estos casos. Ayuda a:

  • Mantener la masa muscular.

  • Reforzar el sistema inmunológico.

  • Mejorar la tolerancia a los tratamientos.

  • Favorecer la reparación de tejidos.


Ahora se recomienda que los pacientes con cáncer consuman entre 1.5 y 1.7 gramos de proteína por kilo de peso al día, e incluso hasta 2 gramos de proteína si hay caquexia (pérdida intensa de peso y músculo).

Aquí van algunas ideas prácticas y fáciles de aplicar en el día a día:


1. Repartir la proteína en todas las comidas

No la concentres sólo en el almuerzo o la cena. Un poco en el desayuno, las colaciones y la merienda puede marcar la diferencia.


2. Elegir fuentes de proteina variadas

  • Pollo, pescado y pavo (fáciles de digerir)

  • Lácteos como yogur griego, queso fresco o leche fortificada

  • Huevos, en forma revuelta, cocida o en tortilla

  • Legumbres combinadas con cereales (por ejemplo, lentejas con arroz)


3. Adaptar la textura según la necesidad del paciente


Si masticar o tragar resulta complicado, las sopas cremosas, purés y batidos proteicos son excelentes opciones.


4. Enriquecer recetas de forma sencilla

  • Añade leche en polvo o proteína en polvo a sopas y postres.

  • Incorpora frutos secos molidos o mantequillas de maní y almendra a las comidas.


5. Mejorar el sabor cuando cambia el gusto

Algunos tratamientos alteran la percepción del sabor. Las hierbas frescas, el jugo de limón o las especias suaves ayudan a que los platos sean más atractivos. Consumirlos a temperatura ambiente es más agradable. Si el paciente va comiendo muy despacio, guarda la mitad de la comida en la nevera para que no tenga crecimiento bacterial. Congela en porciones individuales si no tienes tiempo de cocinar muy seguido. De esta manera se hará más fácil el cuidado del paciente. Intenta que en cada comida consuma un bocado más. Sin forzar ni crear tensiones, con mucha amabilidad y misericordia. Los sentimientos de nauseas y disgusto al comer son normales después de un tratamiento de quimioterapia. Poco a poco mejorará. Una infusión de linaza ayudaría a desinflamar el sistema digestivo. Evita las especies fuertes y picantes.


Aqui esta un ejemplo de menú que aporta alrededor de 85 gramos de proteina, calculando 2 gramos de proteina por kilogramo de peso, para un paciente de cáncer de pulmón con cachexia pesando 42 kilos después de la quimioterapia:

Desayuno: un vaso de leche fortificada (200 ml), dos rebanadas de pan integral con 60 g de queso fresco y un yogur griego natural (125 g).

Media mañana: un batido preparado con 150 ml de leche, dos cucharadas de leche en polvo y una cucharada de mantequilla de maní.

Almuerzo: 120 g de pollo a la plancha (o triturado en sopa), puré de papa con dos cucharadas de leche en polvo y verduras cocidas blandas.Merienda: un vaso de yogur bebible proteico (200 ml) y un pequeño puñado de frutos secos molidos (15 g).

Cena: 100 g de pescado blanco al horno, puré de calabaza con dos cucharadas de leche en polvo y un vaso pequeño de leche (150 ml).


Habla siempre con tu nutricionista u oncólogo antes de hacer cambios en tu dieta. Cada paciente es único y el plan debe ser personalizado.

 
 
 

Comentarios


Archive
Featured Posts
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

"Overall, I am extremely satisfied with the 6-week Detox Program Cecilia offers and would highly recommend it to anyone looking to improve their health and well-being." - CM

Enutritionist is what I need to improve my eating habits and promote health

Cecilia not only provided nutrition tips but also exercise recommendations, and stress management techniques. I felt supported not just physically, but mentally and emotionally as well.” MC

Kale, avocado and celery

Helping people prevent disease and improve their nutrition

Active clinics in America, UK, Spain and Latinamerica

CECILIA NERI LINARES
BSc Food Science and Nutrition
MSc Nutrition Education

Nutrition Educator

cecineri@gmail.com
Skype: CeciNeri1

Terms & Conditions
© 2025-26 Cecilia Linares

bottom of page